Search
  • Search
  • My Storyboards

Unknown Story

Create a Storyboard
Copy this Storyboard
Unknown Story
Storyboard That

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Storyboard Text

  • La fotosíntesis, la respiración celular y la fermentación. Van de la mano en realidad.
  • Estoy preocupada, papá. El lunes tenemos un examen sobre un tema que no comprendo bien
  • ¿Qué pasa mija, por qué no vas a jugar con tus primos?
  • ¿De qué tema es? Quizás pueda ayudarte.
  • ¡¿En serio?! ¡Vamos papá, ayúdame para no reprobar!
  • Oh, conozco bien esos temas. Recuerdos haberlos visto en la escuela.
  • Las reacciones dependientes de la luz se divien en varias: Fijación de carbono, síntesis de G3P, regeneración de RuBP y la vía de 4 carbonos o C4. Suceden sin necesidad de luz debido a las enzimas que están disueltas en los estromas y regulan cada uno de los procesos.
  • La fotosíntesis es un proceso químico que llevan a cabo las plantas, en una reacción química que se describe como: 6CO2+6H2O = C6H12O6+6O2. Del proceso nace oxígeno que los seres aeróbicos respiramos y glucosa que emplea en otros procesos.
  • La fotosíntesis se compone por dos etapas: Las reacciones dependientes e independientes de la luz. Las dependientes generan ATP y NADH por su reacción con la luz, y estás almacenan energía. Este tipo se genera en los tilacoides en fotosistemas 1 y 2.
  • La respiración se da por tres fases: La primera lleva a un proceso llamado glucólisis en el que la glucosa realiza el catabolismo; la segunda genera un aceita llamado acetil CoA que se utiliza en el ciclo de Krebs y se dan los equivalentes reductores en la cadena de electrones.El último tiene equivalentes reductores para alimentar la cadena transportadora de electrones y generar H20
  • Como la fotosíntesis en las plantas, los seres aeróbicos tenemos un proceso llamado respiración celular. Un proceso metabólico que ocupa a la glucosa y los ácidos grasos para generar oxígeno para llevar a cabo nuestras funciones.
  • El catabolismo lleva a cabo el rompimiento de cadenas del metabolismo, cuyas etapas van de: El digerir las macromoléculas, triacilgliceroles y proteínas por pequeñas moléculas; en la segunda etapa las moléculas de la primera etapa se vuelven acetil CoA y finalmente este mismo entra al llamado ciclo de Krebs. Se generan CO2, NADH y FADH2 que transportan electrones y generan finalmente agua.
  • Finalmente, la fermentación es un proceso que simplifica una sustancia, como la leche, el vino u otros, este proceso natural permite que podamos digerir mejor nuestros alimentos sin necesidad de cocción. La fermentación se da cuando un proceso de oxidación se queda incompleto. La fermentación se divide en dos tipos: Láctica y alcohólica.
  • La fermentación láctica es un proceso donde el cuerpo humano se genera lactato para obtener más ATP por medio de la glucólisis. Si el lactato no genera oxígeno, se lleva a cabo la glucólisis anaeróbica. El resultado de la glucólisis se da por medio de la siguiente ecuación:2 Piruvato+2 NADH=2 Lactato+2 NAD+
  • La fermentación alcohólica se da principalmente en la industria vitivinícola, que usa levaduras que posean un metabolismo anaeróbico, para que se regule el 02 que entra al sistema de la levadura que es llevada a tanques. La primera etapa del proceso tiene un 02 bajo y la glucosa digiere el etanol. Cuando el oxígeno se presenta, las levaduras emplearán glucosa y surgirá el CO2 para que finalmente se formen metabolitos no deseados en el proceso de fermentación y producción de etanol, es por eso que es necesario que el 02 se mantenga regulado en lo más mínimo.
  • ¡Vaya, papá, se nota que eras bueno en esa materia! Creo que ahora sí estoy lista para mi examaen.
  • ¡De nada, hija! Ahora, ve a jugar con tus primos. Relájate un poco para que no estés estresada antes de tu examen.
Over 30 Million Storyboards Created