En un jardin, se encuentra Sócrates, con un grupo de disipulos. Hablando sobre la Importancia del cuestionamiento y el dialogo en el proceso educativo.
El conocimiento no se trasfiere, se crea mediante el diálogo y el cuestionamiento continuo.
Vemos a Santo Tomás de Aquino escribiendo en un pergamino, mientras enseña a los monjes. Habla sobre la integración de la fe y la razón en la educación.
¨La fe busca entender, yla razón busca creer. Ambas se completan en el camino del conocimiento¨
Erasmo de Rotterdam conversa con Juan Luis Vives
¨La educacion es el proceso el cual el alma porma sus principios¨
¨Claro, y debe de plasmarse desde las infancias métodos afiables y planceteros¨
Leonardo da Vinci habla sobre la importancia de la observación y la experimentación en el aprendizaje.
"El conocimiento nace de la curiosidad y la observación. Debemos aprender de la naturaleza misma."
En un salón iluminado por velas, vemos a John Locke discutiendo con estudiantes sobre la importancia de la experiencia sensorial en el proceso educativo.
"La mente humana es como una tabula rasa, lista para ser escrita por la experiencia y el conocimiento."
Vemos a Jean Piaget discutiendo sobre el desarrollo cognitivo y la importancia de la interacción social en la educación.
¨El aprendizaje es un proceso activo de construccion. La interaccion con otros es fundamental para entender el mundo¨
En un patio de juegos, María Montessori observa a niños con materiales didácticos
El niño tiene una mente absorbente. preparamos un ambiente que alimenta su autoaprendizaje.
vemos a Paulo Freire promoviendo la educación crítica y liberadora, donde los estudiantes son agentes activos en su propio aprendizaje y transformación social.
"La educación no debe ser un depósito de información, sino un proceso de diálogo y concientización."
En un jardin, se encuentra Sócrates, con un grupo de disipulos. Hablando sobre la Importancia del cuestionamiento y el dialogo en el proceso educativo.
El conocimiento no se trasfiere, se crea mediante el diálogo y el cuestionamiento continuo.
Vemos a Santo Tomás de Aquino escribiendo en un pergamino, mientras enseña a los monjes. Habla sobre la integración de la fe y la razón en la educación.
¨La fe busca entender, yla razón busca creer. Ambas se completan en el camino del conocimiento¨
Erasmo de Rotterdam conversa con Juan Luis Vives
¨La educacion es el proceso el cual el alma porma sus principios¨
¨Claro, y debe de plasmarse desde las infancias métodos afiables y planceteros¨
Leonardo da Vinci habla sobre la importancia de la observación y la experimentación en el aprendizaje.
"El conocimiento nace de la curiosidad y la observación. Debemos aprender de la naturaleza misma."
En un salón iluminado por velas, vemos a John Locke discutiendo con estudiantes sobre la importancia de la experiencia sensorial en el proceso educativo.
"La mente humana es como una tabula rasa, lista para ser escrita por la experiencia y el conocimiento."
Vemos a Jean Piaget discutiendo sobre el desarrollo cognitivo y la importancia de la interacción social en la educación.
¨El aprendizaje es un proceso activo de construccion. La interaccion con otros es fundamental para entender el mundo¨
En un patio de juegos, María Montessori observa a niños con materiales didácticos
El niño tiene una mente absorbente. preparamos un ambiente que alimenta su autoaprendizaje.
vemos a Paulo Freire promoviendo la educación crítica y liberadora, donde los estudiantes son agentes activos en su propio aprendizaje y transformación social.
"La educación no debe ser un depósito de información, sino un proceso de diálogo y concientización."
En un jardin, se encuentra Sócrates, con un grupo de disipulos. Hablando sobre la Importancia del cuestionamiento y el dialogo en el proceso educativo.
El conocimiento no se trasfiere, se crea mediante el diálogo y el cuestionamiento continuo.
Vemos a Santo Tomás de Aquino escribiendo en un pergamino, mientras enseña a los monjes. Habla sobre la integración de la fe y la razón en la educación.
¨La fe busca entender, yla razón busca creer. Ambas se completan en el camino del conocimiento¨
Erasmo de Rotterdam conversa con Juan Luis Vives
¨La educacion es el proceso el cual el alma porma sus principios¨
¨Claro, y debe de plasmarse desde las infancias métodos afiables y planceteros¨
Leonardo da Vinci habla sobre la importancia de la observación y la experimentación en el aprendizaje.
"El conocimiento nace de la curiosidad y la observación. Debemos aprender de la naturaleza misma."
En un salón iluminado por velas, vemos a John Locke discutiendo con estudiantes sobre la importancia de la experiencia sensorial en el proceso educativo.
"La mente humana es como una tabula rasa, lista para ser escrita por la experiencia y el conocimiento."
Vemos a Jean Piaget discutiendo sobre el desarrollo cognitivo y la importancia de la interacción social en la educación.
¨El aprendizaje es un proceso activo de construccion. La interaccion con otros es fundamental para entender el mundo¨
En un patio de juegos, María Montessori observa a niños con materiales didácticos
El niño tiene una mente absorbente. preparamos un ambiente que alimenta su autoaprendizaje.
vemos a Paulo Freire promoviendo la educación crítica y liberadora, donde los estudiantes son agentes activos en su propio aprendizaje y transformación social.
"La educación no debe ser un depósito de información, sino un proceso de diálogo y concientización."
En un jardin, se encuentra Sócrates, con un grupo de disipulos. Hablando sobre la Importancia del cuestionamiento y el dialogo en el proceso educativo.
El conocimiento no se trasfiere, se crea mediante el diálogo y el cuestionamiento continuo.
Vemos a Santo Tomás de Aquino escribiendo en un pergamino, mientras enseña a los monjes. Habla sobre la integración de la fe y la razón en la educación.
¨La fe busca entender, yla razón busca creer. Ambas se completan en el camino del conocimiento¨
Erasmo de Rotterdam conversa con Juan Luis Vives
¨La educacion es el proceso el cual el alma porma sus principios¨
¨Claro, y debe de plasmarse desde las infancias métodos afiables y planceteros¨
Leonardo da Vinci habla sobre la importancia de la observación y la experimentación en el aprendizaje.
"El conocimiento nace de la curiosidad y la observación. Debemos aprender de la naturaleza misma."
En un salón iluminado por velas, vemos a John Locke discutiendo con estudiantes sobre la importancia de la experiencia sensorial en el proceso educativo.
"La mente humana es como una tabula rasa, lista para ser escrita por la experiencia y el conocimiento."
Vemos a Jean Piaget discutiendo sobre el desarrollo cognitivo y la importancia de la interacción social en la educación.
¨El aprendizaje es un proceso activo de construccion. La interaccion con otros es fundamental para entender el mundo¨
En un patio de juegos, María Montessori observa a niños con materiales didácticos
El niño tiene una mente absorbente. preparamos un ambiente que alimenta su autoaprendizaje.
vemos a Paulo Freire promoviendo la educación crítica y liberadora, donde los estudiantes son agentes activos en su propio aprendizaje y transformación social.
"La educación no debe ser un depósito de información, sino un proceso de diálogo y concientización."