Search
  • Search
  • My Storyboards

20 de julio 1810

Create a Storyboard
Copy this Storyboard
20 de julio 1810
Storyboard That

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Storyboard Text

  • negación de la propuesta
  • El florero roto
  • Protesta
  • Era viernes, día de mercado, cuando don Joaquín Camacho se dirigió a la casa del virrey Antonio José Amar y Borbón para averiguar por la solicitud de instauración de una junta de gobierno. Pero el virrey, insolente y sucinto, negó tal propuesta, por lo que los criollos se vieron obligados a fraguar un plan
  • Designación de los miembros de la junta
  • Uno de ellos, Luis de Rubio, visitó el negocio de José González Llorente, un próspero comerciante español a quien le pidió prestado un florero para ser usado en una cena en honor a otro criollo: Antonio Villavicencio. Ante la negativa del préstamo y la petulancia del español, los criollos se sublevaron, rompiendo los objetos que se hallaban en la tienda. Fue esa la excusa para iniciar una reyerta.
  • Disputa
  • José María Carbonell incitó a los criollos a que se unieran a la ya turbulenta protesta, mientras que para contener la furia, José Miguel Pey, alcalde de Santa Fe, se vio obligado a sacar de la ciudad a Llorente.
  • cabildo abierto
  • Al caer la tarde, la situación adquirió un cariz más pacífico y se inició la designación de los miembros de la junta criolla, pero cuando nombraron al virrey como presidente retornó el caos popular
  • Las tropas realistas, en cabeza del comandante español Juan de Sámano, planearon destruir la protesta, pero José Acevedo y Gómez, a quien hoy se le recuerda como el “Tribuno del pueblo”, declaró reo a cualquiera que estuviera en contra de la junta recién instaurada.
  • Dicho esto, se creó un cabildo abierto en el que apresaron al virrey.Fueron esos los primeros murmullos independentistas en Colombia.La celebración latinoamericana
Over 30 Million Storyboards Created