Search
  • Search
  • My Storyboards

Depresión económica de 1929

Create a Storyboard
Copy this Storyboard
Depresión económica de 1929
Storyboard That

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Storyboard Text

  • La crisis económica de 1929 y sus efectos mundiales
  • Estados Unidos ha generado inversiones importantes para evitar un desplome económico.
  • Roosevelt introdujo el lema New Deal (Nuevo Trato), pues creía que el origen de la depresión consistía en un mal reparto de la renta.
  • El New Deal es una gran llave para luchar en contra de la Gran Depresión.
  • Roosevelt introdujo el lema New Deal (Nuevo Trato), pues creía que el origen de la depresión consistía en un mal reparto de la renta.
  • El New Deal es una gran llave para luchar en contra de la Gran Depresión.
  • La Primera Guerra Mundial trastornó la economía de los países europeos, en especial de aquellos que perdieron el conflicto, lo cual generó una recesión de gran envergadura que afectó la dinámica del mercado mundial.
  • Relación el presente con el pasado
  • Las crisis que estamos viviendo hoy en día tienen grandes similitudes con la de 1929. Por ejemplo, los valores en las bolsas de valores se desplomaron, el desempleo incrementó de manera importante, el sector agrícola e industrial son los más afectados, además los fondos monetarios con insuficientes.
  • La crisis mundial de 1929 fue una de las causas que influyó para el inicio de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que significó la salvación económica de Alemania, Japón y Estados Unidos.
  • Cambios y permanencias
  • Los cambios en comparación con la actualidad es que la mayoría de los países buscan rutas económicas alternas con mayor rapidez, además de que su comercialización con otros países son un gran impulso económico, al igual que el desarrollo industrial y tecnológico.
  • La crisis mundial de 1929 fue una de las causas que influyó para el inicio de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que significó la salvación económica de Alemania, Japón y Estados Unidos.
  • Totalitarismo
  • El Totalitarismo aún forma parte de algunos países. Debido a que algunas naciones tienen líderes que implementan esta forma de gobierno: como Corea del Norte.
  • Por otra parte, en un mundo globalizado la crisis también es global y se transmite de unos países a otros. Lo que marca la diferencia es que los países primermundistas gracias a su gran desarrollo tienen la oportunidad de amortiguar dichas recesiones, pero los subdesarrollados y terciarios no cuentan con los mismos beneficios.
  • Sin embargo, la gran permanencia es que el crecimiento económico de las naciones no es uniforme, por lo que los países subdesarrollados dependen de los desarrollados.
  • El totalitarismo es una forma de gobierno que niega los principios que reconoce la democracia y propugna la idea de un Estado imperialista y represor de los derechos de los ciudadanos. Estuve sumamente presente en la Primera Guerra Mundial y ha perdurado hasta la actualidad.
Over 30 Million Storyboards Created