Search

T-MEC

Copy this Storyboard
View as slideshow
Storyboard That

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Create your own Storyboard

Try it for Free!

Storyboard Text

  • NO solo eso, en aquella epoca los medios de comunicación alardearon respecto al tratato y los frutos que daria.
  •  Entre 2005-2010 México a sido declarado el país que a tenido mayor perdida en bosques.
  • Para generar esas grandes exportaciones tendriamos que comprar maquinaria, gastar todo lo generado en las vias de tranporte.
  • Los medios no pararon de poner este tratado como lo mejor que le pasaria a México sin embargo la poca ganacia que generaba se iba a las importaciones.
  • Este tratado no a favorecido en gran cantidad a México, pareciera que enrealidad nos mantenemos al limite.
  • TASA ANUAL DE CRECIMIENTO1. Salinas........... 3,9%2. Zedillo............. 3,5%3. Vicente F..................... 2.3%4. Calderón.............. 1.8%5. Peña.................. 1.1%
  • Otra promesa hecha al firmar este tratado fue la gran producción que tendria México.
  • Claro que al comprar datos de 1990-1992 a 2009-2011 
  • Se tiene una reducción de 40% en area sembrada, asi disminuyendo ejemplo la soya -157mil ectareas 
  • Ahora bien el incremento por una poblacion pobre es algo que a ido aumentando desde el incio del tratado
  • Los precios en productos aumentan, siendo aun productos que nosotros producimos, teniendo en cuenta que las grandes producciones son las que vendemos a bajo costo
  • Dejando que los productos de menor calidad se nos venda y aun precio ridiculamente caro, pero estos precios los justifican con el incrmento en cada producto.
  • Si el valor del maiz incrementa esto justificaria el incremento en el huvo, a los campesinos les cuesta mantener a las gallinas por tanto si quieren seguir teniendo una ganancia tendran que aumentar su precio.
Over 30 Million Storyboards Created
No Downloads, No Credit Card, and No Login Needed to Try!
Storyboard That Family

We use cookies so you get the best experience, Privacy Policy