13. El cine, la radio y posteriormente la televisión fomentaron en parte, este crecimiento. La clase media trató de imitar lo que veían en el cine: una vida diferente, holgada, con tecnología. Se imitaba la vida norteamericana, aparejado con artistas que la radio elevaba al punto que los convertía en ídolos y que la televisión reafirmaba con una gran carga de sentidos nacionalista y religioso,
12. Además los costos para producirla tierra eran muy altos. Ante esto ,muchos campesinos mejor emigraron a las capitales de los estados o a la Ciudad de México, sin importar que, en un momento dado no tenían dónde vivir y en dónde trabajar. De esa manera surgieron los llamados cinturones de miseria. El campesino se contrataba en lo que saliera primero.
14. El plan de Industrialización buscaba la autonomía económica, se otorgaron créditos a las empresas, se suprimieron muchos de los impuestos para importación de artículos industriales y maquinaria, y se intensificó la industrialización del país. El problema que se presentó fue la dependencia económica con E.U., púes era muy difícil defenderla industrialización (con trabas alas importaciones), y a la vez esperar préstamos, inversiones y venta de equipos materiales.Tanta dependencia provocaba que cuando la economía norteamericana necesitaba menos de los productos mexicanos o si su economía se comprimía, entraba en crisis, nuestro país sufría los efectos de forma importante.
16. La Ciudad de México se convirtió en gran centro urbano con avenidas importantes como paseo de la Reforma e Insurgentes. El crecimiento demográfico se veía más notable en la década de los sesenta y se visualizaba no tanto una clase campesina, más bien un proletariado que se ocupó en las fábricas.
15. En la década de los sesenta, empresas trasnacionales sobre todo de E.U. se convirtieron en imperios económicos y financieros, con sus inversiones, sus altos volúmenes de producción y de ventas: UnionCarbide, Coca Cola, Pepsi Cola, Colgate, Palmolive, etcétera.
19. El escenario de confrontación internacional al inicio de la Segunda Guerra Mundial, modificó la situación económica de México, imponiendo primeramente una creciente y demandante relación comercial con Estado Unidos. Este país que participaba en la guerra se convirtió en el principal comprador de materias primas y en el abastecedor casi exclusivo de los bienes de producción, de maquinaria y vehículos necesarios para agricultura, la industria, los servicios y las obras públicas.
18. Al periodo comprendido entre el inicio del gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940) y el final de la administración de Gustavo Díaz Ordaz(1970) algunos historiadores le denominan posrevolución. Durante ese periodo, la vida mexicana se caracterizó por: ausencia de cambio sociales profundos producto del impulso revolucionario; por la notable estabilidad del proceso político centrado en la presidencia fuerte y de un partido único.
17. Las escuelas de enseñanza media resultaban insuficientes; se rechazaban a muchos en las prepas y vocacionales. Las universidades eran criticadas por la burocracia y la corrupción, así que los movimientos estudiantiles demandaban la mejora de la academia y las facilidades en el ingreso.
20. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial, militarmente fue simbólica, pero políticamente importante, porque México quedó del lado de los vencedores y con una positiva relación con Estados Unidos. Durante los años de la guerra en el país se respiraba un ambiente de optimismo y euforia: las industrias aumentaban sus ganancias, las ciudades crecían y a, la clase media comenzó a crecer de forma acelerada. En un principio el regresó mundial a la paz resultó económicamente desfavorable para México, pues al regresar E.U. a su economía civil, apartada de la guerra, convertido además en la nueva potencia económica mundial, dejó de necesitar de buena parte de la importación de productos mexicanos, La difícil situación de crisis se enfrentó a través de una política dirigida hacia el desarrollo industrial conocida también como sustitución de importaciones.En términos económico la guerra aceleró el proceso de industrialización y aportó el motivo ideológico, llevó al gobierno a convertirse en un gran inversor en infraestructura-petróleo, electricidad, carreteras, ferrocarriles, presas y puertos, a la vez que la de crear un amplio sistema de servicios y seguridad social e impulsor de la cultura.
22. En esos treinta años la economía creció a un ritmo muy superior a la población, el nivel de vida aumentó y la urbanización imprimió un carácter indeleble a la nueva sociedad, al final del periodo, la sociedad mexicana fue más urbana que rural. La rigidez política del presidencialismo impidió resolver pacíficamente y a tiempo las demandas de los sectores minoritarios pero estratégicos; sindicatos y estudiantes, que exigían una mayor pluralidad en el sistema de representación política. El resultado fue que, en1968, la presidencia decidió acabar mediante un acto de represión el 2 de octubre, un movimiento encabezado por estudiantes y maestros universitarios, que en dos meses y medio exigió la democratización del sistema político.
21. El escenario de internacional de la guerra de Corea donde participaba E.U., favoreció de vuelta el crecimiento de la economía mexicana. Sin embargo la participación del capital nacional fue superados por la inversión extranjera, de manera que con el fin de esa guerra las exportaciones mexicanas tuvieron otro duro golpe.
¿Te sirvió de algo?
Sii Muchas gracias Sara!
Bolo vytvorených viac ako 30 miliónov storyboardov