CONTRATOS MERCANTILES - VI SEMESTRE DERECHO
INTEGRANTES:
DIANA CAROLINA GARZON LOZADA
NELSON NEED URREA HERNANDEZ
GUILLERMO ANDRES GIRALDO MARIN
JONATHAN GOMEZ ROJAS
CARLOS ANDRES ORTIZ ACEVEDO
CARLOS ESTIVEN VALBUENA REYES
ADRIANA TERESA RODRIGUEZ HERRERA
MARCO GONZALEZ ARIZA
DULMAN CENDALES PARRADO
Texto del Guión Gráfico
CONTRATOS MERCANTILES
CRÉDITO DE VIVIENDA EN COLOMBIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
DIANA GARZON LOZADA - NELSON NEED URREA HERNANDEZ - GUILLERMO GIRALDO MARIN - JONATHAN GOMEZ ROJAS - CARLOS ANDRES ORTIZ ACEVEDO - CARLOS ESTIVEN VALBUENA REYES - ADRIANA RODRIGUEZ HERRERA - MARCO GONZALEZ ARIZA - DULMAN CENDALES PARRADO
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO
LA CONSTITUCIÓN PRINCIPIOS Y VALORES
DERECHO ROMANO - MUTUI DATIO - RES PERIT DOMINO - CÓDIGO CIVIL NAPOLEÓNICO
DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA
Es un derecho fundamental sobre el cual pueda proceder la acción de tutela
´SentenciaC-820 de 2006 manifiesta que;“En el Estado Constitucional, la interpretación de la ley debe conducir a la aplicación de valores y principios constitucionales, en tanto que éstas últimas son normar vinculantes, de aplicación preferente y directa”.
EL CONTRATO SE CONVIERTE EN LEY PARA LAS PARTES
POR ENCIMA DE LAS LEYES ESTA LA CONSTITUCIÓN
•El derecho a la VIVIENDA Digna, como derecho económico, social y cultural es un derecho que el Estado debe garantizar de forma progresiva y programática, pero que en algunos casos por conexidad a un derecho fundamental de toma su protección de manera inmediata, como en caso de desastres naturales y otros.
TENSIONES ENTRE CONTRATO MUTUO Y DERECHO DE CRÉDITO DE VIVIENDA
La jurisprudencia se ha convertido en el soporte para los desarrollos de la normatividad que regula el tema del mutuo para vivienda.
Es así como, la jurisprudencia de la Corte Constitucional, se ha entrometido en la esfera contractual y ha limitado el alcance de la autonomía de la voluntad entre las partes contratantes.La Corte en temas como la financiación de la vivienda, específicamente en el tema del cobro de intereses a través de las sentencias:C -747 DE 1999C - 383 DE 1999Que prohibieron la capitalización de intereses en los créditos para vivienda.
ANATOCISMO Y CAPITALIZACIÓN DE INTERESES
El anatocismo implica un cobro de intereses, sobre intereses atrasados y la capitalización de intereses es la conversión de intereses en capital de la obligación, en virtud del acuerdo de las partes acreedora y deudora.El anatocismo y capitalización de intereses son fenómenos jurídicos que recaen sobre obligaciones dinerarias, pero son distintos entre sí.
CONTRATO CRÉDITO DE VIVIENDA A LARGO PLAZO
Tener más cuotas resulta ser más beneficioso para el prestatario debido a que entre más cuotas existan, mayor deberá ser la remuneración al coste de oportunidad.
La jurisprudencia se ha convertido en el soporte para los desarrollos de la normatividad que regula el tema del mutuo para vivienda.
CARACTERÍSTICAS
En el contrato mutuo para vivienda el anatocismo y capitalización de intereses se encuentran prohibidos.
GARANTÍA HIPOTECARIA
Sentencia C-664/2000 Corte ConstitucionalLa hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor. Articulo 2432 Código Civil
La idea del largo plazo en los créditos para Vivienda es otorgarle la posibilidad a los consumidores financieros de obtener prestamos cuyos montos son altos en comparación con su nivel de ingresos y que el tiempo se convierta en un alivio al monto que deben pagar en cada una de las cuotas.
La ley 546 de 1999, en su artículo 17, numeral 3, regula que los contratos de crédito para vivienda deben tener una duración comprendida entre los 5 y los 30 años como máximo.
El ideal de los créditos para vivienda es que se haga un estudio detallado de cada prestatario y se realice una financiación estructurada con base en su capacidad de pago.
Seguridad real e indivisible, que consiste en la afectación de un bien al pago de una obligación, sin que haya desposesión actual del constituyente, y que le permite al acreedor hipotecario, vencido el plazo, embargar y hacer rematar ese bien, sea quien fuere la persona que estuviere en posesión de él, para hacerse pagar de preferencia a todos los demás acreedores con títulos quirografarios.
ELEMENTOS CONTRATO DE HIPOTECA
5.Cesión de la hipoteca4.Estipulación de que se trata una hipoteca en primer grado3.Monto de la hipoteca2.Causa que dio origen 1.Identificación plena del bien inmueble
SEGUROS
Los contratos de mutuo para vivienda por la destinación especial tienen la particularidad de exigir accesoriamente contratos de seguros contra incendios, terremotos.
ESTATUTO ORGÁNICO FINANCIERO
•Articulo 101 Reglas especiales, numeral 3. Aseguramiento de bienes Hipotecados: Los establecimientos bancarios podrán renovar las pólizas de seguros sobre los bienes inmuebles que les sean hipotecados para garantizar créditos que tengan o lleguen a tener a su favor.
Superintendencia Financiera Cap. 4 Núm. 2.2
¡GRACIAS!
•ARTICULO 120. NORMAS APLICABLES A LASOPERACIONES ACTIVAS DEL CRÉDITO. NUMERAL 2, LITERAL C:En los seguros que se pacten sobre el bien hipotecado el valor asegurado no podrá sobrepasar el de la parte destructible del inmueble .
Más de 30 millones de guiones gráficos creados
¡Sin Descargas, sin Tarjeta de Crédito y sin Necesidad de Iniciar Sesión Para Probar!