Los temas, los símbolos y los motivos son aspectos valiosos de cualquier obra literaria y añaden riqueza a las historias. Parte de los estándares ELA de Common Core es presentar y explicar estos conceptos complejos. Sin embargo, las ideas abstractas suelen ser difíciles de analizar para los estudiantes sin ayuda. Usando un guión gráfico, los estudiantes pueden demostrar visualmente su comprensión de estos conceptos y dominar el análisis de los elementos literarios. Para conocer las mejores prácticas, consulte nuestro artículo complementario con los pasos específicos del plan de lección sobre cómo configurar su aula y las actividades para enseñar temas, símbolos y motivos.
En el aula, los estudiantes pueden rastrear los temas que To Kill a Mockingbird usa para enviar un mensaje fuerte a sus lectores. Pida a los alumnos que sigan las cuatro lecciones que aprende Scout a lo largo de la novela, luego creen un guión gráfico que represente y explique cada una de ellas, o que realicen un seguimiento de un tema, símbolo o motivo.
A través de los ojos de los niños inocentes, Scout, Jem y Dill, el mundo parece muy claro. Cuanto más avanza Atticus en el juicio de Tom Robinson, más aprenden los niños que no todo es justo en la vida y, a veces, el mal prevalece. Este es el tema que finalmente deja a Jem desencantado con el sistema de justicia y deja a Scout en incredulidad; que las personas condenarían a un hombre basándose en sus creencias perjudiciales, en lugar de la verdad.
Un tema importante y una lección, que se encuentra a lo largo de la novela, es la necesidad de la moral. La moral son las creencias fundamentales de una persona, principios por los cuales viven su vida. Ser educado moralmente es importante porque nos ayuda a ser comprensivos y comprender a los demás.
La gente de Maycomb está tan atrapada en sus creencias ignorantes que condenan a un hombre porque el suyo es negro, y no porque sea culpable.
En la novela Scout, casi mata a un ruiseñor. Esto molesta a Atticus, quien dice que los ruiseñores son criaturas débiles e indefensas. Estas aves están destinadas a simbolizar a personas en el mundo que son débiles e indefensas y no pueden ayudarse a sí mismas. Además, específicamente elude a Tom Robinson como un hombre negro indefenso enjuiciado por asesinato. Atticus enseña una lección moral a través de este símbolo: las personas deben hacer todo lo posible para ayudar a quienes están indefensos. Por eso defiende a Tom, aunque sabe cuál será el veredicto.
Después de que arrestan a Tom Robinson, el pueblo ataca la cárcel. Asumen que es culpable y quieren actuar, demostrando su racismo.
Cuando la casa de la señorita. Maudie se incendia, la ciudad se reúne para ayudarla, demostrando lo bueno de las personas y su disposición a ayudar.
Los niños ven a Boo Radley inicialmente como una persona terrible. A menudo se burlaban, y contaban historias sobre él. Sin embargo, Boo demuestra ser bueno a través de sus acciones, ayudando a Scout y Jem a aprender una lección.
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Cree un guión gráfico que identifique los temas recurrentes en Matar a un Mockingbird . Ilustre las instancias de cada tema y escriba una breve descripción debajo de cada celda.
Los maestros deben proporcionar breves introducciones de temas, símbolos y motivos y dar algunos ejemplos de otras historias famosas. Luego pida a los estudiantes que hagan una lista de los temas, símbolos y motivos de Matar un ruiseñor según su comprensión.
Los estudiantes deben investigar cuidadosamente qué elementos visuales se adaptan perfectamente al contexto y utilizarlos. Las imágenes pueden cambiar las perspectivas y dar un significado completamente diferente a un evento.
Comprender el contexto histórico, cultural y social en el que se escribió la narración lo ayudará a analizar el contexto y el subtexto. Piensa en cómo estos elementos afectan los motivos, símbolos y temas. Analice también los significados inferidos contenidos en el subtexto.
Lea las críticas literarias de la historia o los estudios críticos. Estos pueden arrojar luz sobre numerosas formas en que los temas, símbolos y motivos han sido interpretados y brindan diferentes tipos de análisis.
Reconozca que muchos lectores pueden interpretar temas, símbolos y motivos de varias maneras. Aceptar diferentes puntos de vista al elegir y describir estos componentes.
Pregúntese por qué el autor eligió temas, símbolos y motivos específicos. Considere cómo las decisiones del autor afectan el impacto de la historia y las lecciones que quiere que aprendan los lectores.
La injusticia racial, el desarrollo moral, la inequidad social, la pérdida de la inocencia, la empatía y la coexistencia del bien y el mal se encuentran entre los temas principales.
Los ruiseñores representan la pureza y la inocencia. Se utilizan personajes como Tom Robinson y Boo Radley para ilustrar la idea de que herir a personas inocentes es una injusticia grave. También crea un patrón para que los personajes entiendan el significado de la injusticia moral y la importancia de la educación moral en la sociedad.
Los Ewell son un excelente ejemplo de lo que sucede cuando se fomentan los prejuicios y la ignorancia. Los Cunningham contrastan la complejidad de la pobreza, la ética y las expectativas sociales.
La imagen cambiante de Boo Radley refleja tanto la pérdida de la inocencia como la expansión del conocimiento. Boo es inicialmente temido e incomprendido, pero al final de la novela representa calidez y empatía.