Търсене
  • Търсене
  • Моите Разказвачи

Historia del teatro medieval y renacentista

Създайте Storyboard
Копирайте този Storyboard
Historia del teatro medieval y renacentista
Storyboard That

Създайте своя собствена Storyboard

Опитайте го безплатно!

Създайте своя собствена Storyboard

Опитайте го безплатно!

Текст на Статията

  • Tras la caída de Roma, se produce un largo transito entre el mundo antiguo y el moderno, caracterizado por el crecimiento de cristianismo.
  • Las obras eran de carácter dramático teniendo como origen religioso.
  • En la Edad Media se recupera sus formas teatrales a partir de los tropos, junto con melodías hasta crear escenas dialogadas como el Quem quaeritis.
  • Los tropos se enriquecen con el laudi y otras ceremonias, hasta desembocar en el drama religioso, pequeña representación de un episodio de la vida de Cristo adaptada al curso de la misa.
  • Sus variantes mas elaboradas eran el drama sacro, sobre vidas de santos.
  • Las catedrales sirvieron a menudo de escenarios interiores en la cual se podía manipular colores, luces y sombras. Esta herencia fue aprovechada por el teatro renacentista.
  • Dentro del teatro medieval encontramos diferentes clases de representaciones como son el: misterio (moralidades), y tropos
  • Misterio: En las festividades religiosas, era infaltable la representación de los misterios, pequeñas piezas didácticas y las populares vidas de santos.
  • Tropos: pequeños versículos que se introducían en misa.
  • En el teatro medieval resaltaron autores como Gil Vicente; Fue un auténtico poeta lírico. También realizaba comedias, las cuales eran de carácter popular y se representaban en las casas Señoriales.Entre sus obras se encuentran La Rubena, Amadis de Gaula.
  • Lope de Rueda; Autor dramático, poeta y comediante. Sus obras conocidas son Las aceitunas, Pasos, Discordia y cuestión de amor.
  • Mientras tanto, en el siglo XVI surgía el teatro renacentista, esta se caracterizaba por la corriente del humanismo.
  • El en teatro renacentista presentaba características como obras dramáticas mas enfocadas en el hombre, personajes, costumbres que la moralidad, el descubrimiento de la imprenta que promovió la publicación de obras literarias.
  • Dentro de este, se establecen varios tipos diferenciados como el teatro profano, religioso o palaciego.
  • En el profano, estaba denominada por las representaciones bajo la influencia de Las églogas de juan del Encina, las imitaciones de La Celestina y las comedias de Torres Naharro. Aparece compañías de actores profesionales.
  • El teatro religioso se desarrollo durante el siglo XVI frente a la penuria medieval. La iglesia controlaba estas actuaciones y su contenido doctrinal. Destacan La Navidad, La Pasión de Cristo y La Resurrección.
  • Por ultimo, el teatro palaciego representaba temas humanisticos y pastoriles dentro del palacio.
  • Autores destacados son Torres Naharro con Himenea, Juan del Encina con Placida y Vitoriano, Lope de Rueda con Cornudo y contento. Recordemos que en el Renacimiento, fue una gran época de proliferación artística.
Над 30 милиона създадени разкадровки